Historia de la marca Deepal
Deepal es una marca premium de vehículos eléctricos e híbridos de rango extendido, subsidiaria del gigante automotriz chino Changan Automobile. Su historia comienza en 2018, cuando se fundó como Chongqing Changan New Energy Automobile Technology, una división enfocada en vehículos de nuevas energías. En 2023, se consolidó como una marca independiente bajo el nombre Deepal Automobile Technology Co., Ltd., con el nombre en chino 深蓝 (Shēnlán, “Azul Profundo”). Su lanzamiento oficial como marca ocurrió en abril de 2022, con el objetivo de posicionarse como un referente en movilidad eléctrica y sostenible a nivel global, respaldada por la experiencia de Changan, que cuenta con más de 160 años de historia en la industria automotriz. Deepal se enfoca en vehículos electrificados de alta gama, combinando diseño innovador, tecnología avanzada (en colaboración con empresas como Huawei y CATL) y sostenibilidad.
Sus primeros modelos, como el Deepal SL03 (sedán) y el Deepal S07 (SUV), fueron lanzados en 2022 y 2023, respectivamente, utilizando la plataforma Changan EPA NEV (EPA0, EPA1, EPA2). Desde entonces, Deepal ha expandido su portafolio con modelos como el G318 (SUV todoterreno) y el S05 (SUV compacto), destacándose por su tecnología de rango extendido (P+REEV) y versiones 100% eléctricas. La marca opera de manera independiente del grupo Changan y busca conquistar mercados globales con un enfoque en innovación y diseño premium.
Opiniones de usuarios
Las opiniones de usuarios sobre Deepal son limitadas debido a su reciente entrada en mercados internacionales, pero hay comentarios relevantes, especialmente en plataformas como Reddit y reseñas en línea:
- Diseño y estilo: Usuarios en Australia han elogiado el diseño del Deepal S07, destacando su estética moderna y agresiva, aunque algunos consideran el nombre “Deepal” poco inspirador o confuso, asociándolo erróneamente con marcas indias. El logo ha sido criticado por parecerse al de Mercedes-Benz, pero otros lo ven como atractivo y distintivo.
- Tecnología y rendimiento: Los usuarios aprecian la tecnología avanzada, como las asistencias a la conducción (ADAS), la visión 540° con cámaras y radares, y características como el asistente remoto de entrada/salida. El Deepal S05, por ejemplo, ha sido reconocido con el iF Design Award 2025 por su diseño y tecnología innovadora. Sin embargo, algunos usuarios en Australia comparan el S07 con competidores como el Xpeng G6, señalando que este último ofrece mejor arquitectura eléctrica (800V) y velocidades de carga más rápidas.
- Percepción de la marca: Hay escepticismo sobre la durabilidad y calidad de Deepal debido a su corta trayectoria (desde 2022) y su origen chino, con algunos usuarios reacios a comprar vehículos chinos o indios por prejuicios sobre fiabilidad. Sin embargo, otros destacan que los acabados y el equipamiento del S07 y S05 son comparables con marcas occidentales, lo que los hace competitivos.
- Precios y valor: En Colombia, los precios del S07 (híbrido: $154.990.000 COP, eléctrico: $174.990.000 COP) han sido bien recibidos por ser competitivos frente a otras marcas premium, ofreciendo alta tecnología a un costo razonable.
Representación en Latinoamérica
Deepal ha iniciado una expansión estratégica en Latinoamérica, con Colombia como uno de los primeros mercados en la región:
- Colombia: Deepal llegó oficialmente a Colombia en octubre de 2024, representada por el Grupo Vardí, una empresa con más de 65 años de experiencia en el sector automotriz, que también distribuye marcas como Nissan, Chery y Changan. El lanzamiento inicial incluyó el Deepal S07 (en versiones híbrida de rango extendido y 100% eléctrica), que se ha convertido en el híbrido enchufable más vendido del país. En julio de 2025, se presentó el Deepal S05, un SUV compacto que recibió el iF Design Award 2025. Además, está previsto el lanzamiento del Deepal G318, un SUV todoterreno híbrido 4×4, y se espera la llegada de otros modelos como el Deepal S09 (SUV de tres filas) y una pick-up híbrida (Deepal Hunter REEV). La marca cuenta con una red de concesionarios en las principales ciudades y un sólido soporte posventa, con garantías de hasta 5 años para vehículos y 8 años para componentes eléctricos.
- Otros países: Aunque Colombia es el principal punto de entrada en Latinoamérica, Deepal tiene planes de expansión global que podrían incluir otros mercados de la región. En México, el Deepal S07 ya está disponible, y en Tailandia, la marca ha introducido los modelos L07 y S07, con una planta de producción en construcción que comenzará operaciones en 2025. No hay información confirmada sobre otros países latinoamericanos, pero el interés en el Deepal L06 (sedán compacto) sugiere posibles expansiones.

Competidores eléctricos e híbridos de rango extendido
Deepal compite en el segmento de vehículos eléctricos e híbridos de rango extendido, enfrentándose a marcas establecidas y emergentes en el mercado latinoamericano y global:
- BYD: Líder en el mercado de vehículos eléctricos en Colombia y otros países, con modelos como el Yuan Plus. BYD ofrece una amplia gama de SUVs y sedanes eléctricos con precios competitivos (ejemplo: Yuan Plus, ~$165 millones COP). Deepal se posiciona como una alternativa premium, destacando en diseño y tecnología avanzada, pero BYD tiene mayor reconocimiento de marca y una red de distribución más consolidada.
- Hyundai: El Hyundai Ioniq 5 (~$230 millones COP) es un competidor directo del Deepal S07 en el segmento de SUVs eléctricos, con una autonomía de 480 km (WLTP) y un diseño premium. Hyundai tiene una ventaja en percepción de calidad y una red de servicio más amplia, pero Deepal ofrece precios más bajos y mayor autonomía en sus modelos de rango extendido (hasta 1.120 km en el S07 MAX).
- Kia: El Kia EV5 (~$175 millones COP) compite con el Deepal S05 y S07 en el segmento de SUVs compactos y medianos. Kia tiene una sólida reputación en América Latina, pero Deepal destaca por su tecnología de rango extendido y características como la visión 540° y el mayor número de asistencias ADAS en su segmento.
- Renault: El Renault Megane E-Tech (~$180 millones COP) es un competidor en el segmento de crossovers eléctricos. Aunque ofrece una experiencia sólida, su autonomía (450 km WLTP) es inferior a la del Deepal S07 E-MAX (620 km NEDC). Deepal también tiene una ventaja en precio y tecnología avanzada.
- Otras marcas chinas: Marcas como Xpeng, Zeekr, y Chery también están entrando en el mercado latinoamericano. Xpeng, por ejemplo, ofrece el G6, que compite con el S07 en precio y especificaciones técnicas (arquitectura de 800V). Chery, distribuida por el mismo Grupo Vardí en Colombia, compite en el segmento de SUVs más asequibles, pero Deepal se posiciona como una marca más premium.
- Ford y Toyota: En el segmento todoterreno, el Deepal G318 compite con el Ford Bronco Sport y el Toyota Corolla Cross, aunque su precio (~$40.000 USD) lo coloca en un segmento más premium. En sedanes, el Deepal L06 apunta a competir con el Toyota Corolla, Mazda 3 y Volkswagen Jetta, pero su llegada a América Latina aún no está confirmada.
Resumen
Deepal es una marca joven y premium de Changan, lanzada en 2018 y consolidada como independiente en 2023, con un enfoque en vehículos eléctricos e híbridos de rango extendido. En Colombia, ha tenido una recepción positiva gracias a modelos como el S07 y S05, que destacan por su diseño, tecnología avanzada y precios competitivos. Las opiniones de usuarios valoran su estética y equipamiento, aunque hay escepticismo sobre su fiabilidad debido a su corta trayectoria. En Latinoamérica, Colombia lidera su presencia, con planes de expansión que podrían incluir otros países. Deepal compite con marcas como BYD, Hyundai, Kia, Renault y otras marcas chinas, destacándose por su tecnología innovadora y autonomías extendidas, especialmente en sus modelos híbridos de rango extendido.