Icono del sitio Automóviles, motos, camiones y toda clase de vehículos, Movilidad sostenible

Análisis del Mercado Automotriz en América Latina (Latam) 2025

Fiat Cronos 2025 Mercado Automotriz Latam 2025

Panorama General del Mercado Automotriz en Latam 2025

El mercado automotriz en América Latina (Latam) en 2025 muestra una recuperación sostenida tras los desafíos de la pandemia y tensiones económicas globales, con un crecimiento estimado del 8% en ventas regionales, según proyecciones de Aconauto. Brasil y México lideran las ventas, concentrando el 74.5% del mercado, mientras que países como Colombia, Argentina, Chile, Ecuador, Guatemala, y Perú enfrentan dinámicas mixtas debido a factores económicos, preferencias de los consumidores y la transición hacia la electromovilidad. A continuación, se analiza el panorama en los países solicitados, seguido de una tabla detallada de las marcas presentes en el mercado Latam.

Panorama por País

Tendencias Generales Mercado Automotriz Latam 2025

Marcas Presentes en el Mercado Automotriz Latam 2025 – Ventas, Ventajas y Desafíos

MarcaVentas Regionales (Estimación 2025)VentajasDesafíos
Toyota600,000 unidades– Líder en varios mercados (Argentina, Perú, Colombia)
– Fuerte presencia en SUVs y híbridos
– Alta confiabilidad percibida
– Competencia de marcas chinas en precio
– Infraestructura limitada para híbridos
Chevrolet550,000 unidades– Dominio en Chile y Ecuador
– Precios competitivos
– Amplia red de distribución
– Pérdida de participación en México
– Menor adopción de tecnologías eléctricas
Nissan500,000 unidades– Líder en México
– Inversión en nuevos modelos (15 para 2025)
– Presencia en SUVs y pickups
– Disminución de participación en México (-5% en 2022)
– Retrasos en electromovilidad
Volkswagen450,000 unidades– Ofensiva de productos en Brasil
– Lanzamiento de eléctricos (ID.4, ID. Buzz)
– Seguridad avanzada
– Caída en ventas en Brasil (2022)
– Costos de mantenimiento elevados
Fiat400,000 unidades– Liderazgo en Brasil
– Modelos locales populares (Fiat Cronos)
– Precios competitivos
– Disminución de volumen en Argentina
– Limitada oferta eléctrica
Renault350,000 unidades– Líder en Colombia
– Crecimiento en SUVs (Renault Duster)
– Precios asequibles
– Caída de exportaciones en Colombia (-27% 2018-2022)
– Competencia en segmento eléctrico
Mazda300,000 unidades– Crecimiento en Colombia y Ecuador (+143%)
– Diseño premium
– Eficiencia de combustible
– Espacio interior limitado en modelos compactos
– Menor presencia en segmento eléctrico
Hyundai250,000 unidades– Crecimiento en mercados emergentes
– Oferta de híbridos
– Diseño moderno
– Competencia de marcas chinas
– Infraestructura de carga limitada
BYD200,000 unidades– Fuerte crecimiento en eléctricos
– Precios competitivos
– Expansión en Chile y Perú
– Percepción de calidad variable
– Infraestructura de carga insuficiente
Chery150,000 unidades– Modelos eléctricos asequibles
– Crecimiento en importaciones
– Expansión en Perú
– Falta de reconocimiento de marca
– Limitada red de servicio postventa

Notas

Ventajas y Desafíos: Evaluados considerando tendencias del mercado Latam, como la transición a la electromovilidad, la digitalización, y la competencia de marcas chinas.

Ventas Regionales: Estimaciones basadas en datos históricos de Fenabrave, ANDEMOS, y Aconauto, ajustadas por el crecimiento proyectado del 8% en 2025.

Consideraciones Finales

El mercado automotriz en Latam en 2025 está marcado por una recuperación desigual, con Brasil y México liderando, mientras que países como Colombia y Chile enfrentan desafíos económicos. La electromovilidad y la digitalización son tendencias clave, pero la infraestructura de carga y las tensiones comerciales globales limitan el crecimiento. Marcas tradicionales como Toyota y Chevrolet mantienen su dominio, pero las marcas chinas, como BYD y Chery, están ganando terreno con precios competitivos y ofertas eléctricas. Si deseas profundizar en un país o marca específica, házmelo saber. ¿Te interesa explorar algún aspecto en detalle?

Salir de la versión móvil