Icono del sitio Automóviles, motos, camiones y toda clase de vehículos, Movilidad sostenible

La revolución de la movilidad eléctrica y conectada en América Latina

Zeekr eléctricos deportivos de lujo Zeek 001 Movilidad Eléctrica

Transformando la conducción con desafíos y oportunidades

En América Latina, la pasión por los carros y las motos está encontrando un nuevo rumbo en 2025. La movilidad eléctrica y conectada está transformando la experiencia de conducción, llevando a los entusiastas a un futuro donde la sostenibilidad, la tecnología y la emoción se fusionan. Los vehículos eléctricos (VE) y las motos inteligentes no solo prometen un menor impacto ambiental, sino también una conducción más personalizada, segura y emocionante. Sin embargo, esta transición no está exenta de desafíos y miedos, aunque también abre un abanico de oportunidades. En este artículo, exploramos cómo esta revolución está moldeando el panorama automotriz en la región, los obstáculos que enfrentamos, las preocupaciones de los usuarios y las oportunidades que nos esperan, junto con un vistazo a las opciones disponibles en el mercado para carros y motos eléctricas.

La electrificación: Un cambio de marcha en América Latina

La adopción de vehículos eléctricos en América Latina está en auge. En 2024, México registró un crecimiento del 30% en las ventas de VE, mientras que Chile y Uruguay reportaron incrementos del 17% y 68%, respectivamente. En total, se estima que más de 16,000 vehículos eléctricos circulaban en Perú a finales de 2024, y en Chile, 2,480 autobuses eléctricos ya operan en Santiago. Marcas como Tesla, BYD, y JAC Motors están liderando el mercado de autos eléctricos, mientras que Super Soco, Zero Motorcycles, y Energica destacan en motos eléctricas.

El torque instantáneo de los motores eléctricos ofrece una aceleración que emociona a los amantes de la velocidad. Por ejemplo, el BYD Seal puede alcanzar los 100 km/h en menos de 4 segundos, rivalizando con deportivos tradicionales. Las motos eléctricas, como la Zero SR/S, combinan un diseño aerodinámico con una potencia que entrega hasta 190 km/h, ideal para los entusiastas que buscan adrenalina sin el rugido del motor. Además, avances en baterías de litio-hierro-fosfato (LFP), que representaron el 40% de la demanda global de VE en 2023, han mejorado la autonomía (hasta 500 km en modelos como el Tesla Model Y) y reducido los tiempos de carga.

Desafíos de la electrificación

Miedos de los consumidores

Oportunidades

Conectividad: Vehículos y motos más inteligentes

La conectividad está redefiniendo la experiencia de conducción en América Latina. En 2025, más del 75% de los vehículos nuevos a nivel global están conectados a internet, y la región no se queda atrás. Tecnologías como 5G y el Internet de las Cosas (IoT) permiten que autos como el Volkswagen ID.4 ofrezcan pantallas táctiles personalizables, navegación en tiempo real y actualizaciones remotas de software. En motos, la BMW CE 04 integra paneles digitales que se sincronizan con smartphones, mostrando rutas, notificaciones y métricas de conducción.

La comunicación vehículo-a-vehículo (V2V) y vehículo-a-infraestructura (V2X) está en fase inicial en ciudades como Santiago y Ciudad de México, mejorando la seguridad al alertar sobre obstáculos o tráfico. Además, plataformas como EcoStruxure de Schneider Electric optimizan la carga eléctrica mediante IoT, asegurando eficiencia en estaciones públicas.

Desafíos de la conectividad

Miedos de los consumidores

Oportunidades

Movilidad compartida: Conducir sin poseer

La movilidad compartida está ganando popularidad en ciudades congestionadas como Lima, Bogotá y Ciudad de México. En 2025, se proyecta que 500 millones de personas a nivel global usen servicios de carsharing y ridesharing. En América Latina, plataformas como Grin, Movo, y Bird ofrecen scooters y motos eléctricas compartidas, mientras que Awto y Ekon facilitan el acceso a autos eléctricos. Estas opciones permiten a los entusiastas disfrutar de la tecnología eléctrica sin el compromiso de la propiedad.

Desafíos

Miedos

Oportunidades

Seguridad y diseño: Innovaciones que emocionan

La seguridad es una prioridad para los entusiastas, y los sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) están marcando la diferencia. En México, el 88% de los consumidores considera esencial el frenado automático de emergencia, y el 83% valora las alertas de punto ciego. En motos, el ABS y el control de tracción son cada vez más comunes, como en la Energica Ego. Además, los diseños aerodinámicos y los materiales reciclados, como los usados en el BYD Han, combinan estilo y sostenibilidad.

Innovaciones como los neumáticos inteligentes con sensores de presión y la pintura solar de Mercedes-Benz (aún en fase experimental en la región) están captando la atención de los aficionados. La personalización, con colores vibrantes y acabados únicos, también es una tendencia en auge.

Desafíos

Miedos

Oportunidades

Opciones de mercado en América Latina

A continuación, presentamos una selección de carros y motos eléctricas disponibles en América Latina en 2025, con características que entusiasmarán a los aficionados:

Carros eléctricos disponibles en América Latina

ModeloMarcaAutonomía (km)Aceleración (0-100 km/h)Precio aproximado (USD)Disponibilidad
Model YTesla5004.8 segundos$50,000México, Chile, Colombia
SealBYD5203.8 segundos$35,000México, Brasil, Perú
ID.4Volkswagen4008.5 segundos$40,000México, Argentina, Chile
EQSMercedes-Benz6004.3 segundos$100,000México, Brasil
JAC E10XJAC Motors30010 segundos$20,000México, Perú, Ecuador

Motos eléctricas disponibles en América Latina

ModeloMarcaAutonomía (km)Velocidad máxima (km/h)Precio aproximado (USD)Disponibilidad
SR/SZero Motorcycles260200$20,000México, Chile
CE 04BMW Motorrad130120$15,000México, Brasil, Argentina
TC MaxSuper Soco110100$5,000México, Perú, Colombia
EgoEnergica200240$25,000México, Chile
LiveWire OneHarley-Davidson235180$22,000México, Brasil

El futuro de la conducción en América Latina

La movilidad eléctrica y conectada está transformando la pasión por los carros y motos en América Latina. A pesar de los desafíos, como la infraestructura limitada y los costos iniciales, las oportunidades son inmensas: desde incentivos gubernamentales hasta la abundancia de litio en la región. Los miedos, como la ansiedad por la autonomía o la dependencia tecnológica, pueden superarse con educación y mejoras en la infraestructura. Para los entusiastas, esta es una era emocionante, con vehículos y motos que combinan tecnología, sostenibilidad y adrenalina.

¿Qué opinas de esta revolución eléctrica? ¿Te emociona probar un carro eléctrico como el BYD Seal o una moto como la Zero SR/S? ¿Crees que América Latina está lista para dejar atrás los combustibles fósiles? ¡Déjanos tus comentarios y comparte tu pasión por la velocidad y la innovación en la carretera del futuro!

Salir de la versión móvil